Miembros

Universidades mexicanas para la tercera edad

Integrantes

  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
  • Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
  • Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
  • Universidad Marista de Mérida
  • Universidad La Salle de Cancún
  • Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) – Universidad de Guadalajara (UDG)”

Antecedentes

Ante el evidente crecimiento de personas mayores en nuestro país que buscan una vejez activa y saludable, entre otras, varias universidades, instituciones y organizaciones han diseñado una serie de propuestas académicas para atender esta demanda cada vez mas latente.

Se ha observado que la creación de este tipo de instituciones en el mundo se ha convertido en una realidad, ejemplos los encontramos sobre todo en países europeos, asiáticos, africanos, latinoamericanos y el caribe, por citar algunos.

En México se tiene el antecedente que en la primera década del presente siglo se comenzó con esta idea y que se prospecta un crecimiento mayor para los próximos años.

La creación de una red mexicana tiene varios objetivos, entre los cuales resalta la intención de compartir experiencias exitosas, intercambio de ideas, visitas recíprocas de académicos, reuniones nacionales o regionales entre alumnos y alumnas mayores. Ya se han tenido varias reuniones, entre ellas, en: UANL (Monterrey), Universidad Marista de Mérida, Universidad Iberoamericana (Puebla), y CDMX (UNAM).

Importante mencionar que existe una RED Iberoamericana de Universidades de Adultos Mayores (RIPUAM), misma que fue creada bajo los objetivos, entre otros, como los señalados en el párrafo anterior.

De su integración y objetivos:

  1. 1. Podrán participar de manera voluntaria todas aquellas universidades e instituciones cuyos propósitos estén encaminados a la propuesta de ofertas académicas, recreativas y culturales para los adultos mayores, a través de diplomados, cursos, talleres, conferencias, viajes de estudio, entre otros.
  2. 2. La parte recreativa se debe de entender como todas las prácticas encaminadas a fortalecer la idea que quienes participan, buscan actividades que fortalezcan su vida activa y su empoderamiento en la sociedad. Se pueden señalar, viajes de estudio, visitas a museos, asistencia a congresos, conferencias, actividades físicas, por señalar algunas.
  3. De la participación de los integrantes:
    Diseñar actividades virtuales y presenciales dirigidas a los adultos mayores, con el propósito de visibilizarlos y conozcan que existen en su país personas que comparten sus mismas inquietudes participando en estos programas. Éstas se pueden enmarcar en conferencias, reuniones regionales o nacionales, viajes de estudio.
  4. Proponer a las instancias superiores de cada institución perteneciente a la Red, la asignación de presupuesto para solventar los gastos de representación (viáticos y pasajes), para que algún docente desarrolle temas de interés y pueda asistir y participar en eventos en modalidad presencial, o en su caso virtual si se carece de presupuesto.
  5. Mantener una comunicación constante con la AIUTA (Asociación Internacional de Universidades de la Tercera edad).
  6. Se pretende tener una relación mas activa entre los propios integrantes de la RED Mexicana con la RED Iberoamericana de Universidades de Adultos Mayores (RIPUAM).

Avances y retos de la RED Mexicana:

En los avances que se han realizado tenemos la coordinación de dos visitas del Profr. François Vellas, Presidente de la AIUTA a nuestro país:

Febrero 2020 como anfitriona la Universidad Marista y con la asistencia de las instituciones siguientes: UANL, BUAP, Universidad Bicentenario Autónoma de México, Centro de Educación Continua para el adulto mayor (CECAM) Alcaldía Benito Juárez (CDMX), UDG, Instituto Estatal para el adulto mayor (Coahuila).

Para febrero de 2023, conferencia a alumnos y alumnas mayores de la UADY y U. Marista de Mérida.

Visitó al Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) estuvo presente con autoridades, alumnos y alumnas de esas instituciones.

  • La Red ha tenido Interacción con la Universidad para Mayores de Alto Palancia, España, a través de sus conferencias.
  • Las universidades La Salle de Cancún y el Sistema Universitario del Adulto Mayor de la UDG, aceptaron incorporarse a la REDU3 mexicana.
  • Dentro de los retos es identificar a otras universidades para invitarlas a integrarse a la Red. Y también invitar a nuevas instituciones para que oferten programas para mayores. En Mérida se celebró la 114º.
  • Reunión de la AIUTA, y en Cancún un Conversatorio sobre la “Importancia del Turismo para la Tercera edad” en la Universidad La Salle. Todo esto los días 4, 5 y 6 de febrero del 2025. Revisar Blog de noticas de la Red
  • Se creó la página web de la RED con el dominio: red3u.com.mx